Palos y piedras se podrían considerar como las primeras armas del ser humano, reservando las piedras para derribar enemigos a corta, media e incluso larga distancia con el uso de herramientas para lanzarlas por medio de palancas. En la antigüedad este arte se llamaba Hoseki (抛石) y posteriormente textos como el Heike Monogatari (平家物語) y el Gikeiki (義経記) lo registraron como inji (印地) *1 llegando a convertirse en batallas de lanzamientos de piedras (石合戦). Las piedras evolucionaron en sencillas placas de metal cuadradas y posteriormente elaboradas formas.
Imagen de la batalla de lanzamiento de piedras 印地打ちの古図 publicada en el Owarimeisho Zue Zenpan (尾張名所図会前編)
Paralelamente a la aparición de los estilos de Kosshi jutsu y Senban nage jutsu en China, en Japón a principios del periodo Heian se creó un estilo de lucha cuyo fundador Fujiwara Kamatari (藤原鎌足) lo llamó Koden Ryū (狐伝流), su siguiente gran exponente Sakanoue Tamuramaro (坂上田村麻呂) lo llamó Kanze Ryū (観世流) y posteriormente acabó siendo conocido como Shōshō Ryū (諸賞流), un estilo en cuyo currículum aparece, ente otras muchas disciplinas, el shuriken jutsu (手裏剣術). Esto no debería ser significativo ya que no pocas fueron los estilos que tenían el shuriken jutsu en su abanico de habilidades pero lo interesante es el vínculo entre los estilos Shōshō Ryū y Gyokko/Kotō Ryū. Su “segundo” exponente, Sakanoue Tamuramaro, no solo es famoso históricamente por ser uno de los héroes de su época, también es famoso a nivel interno en la historia del desarrollo del estilo Gyokko/Kotō al estar emparentado con Chō Bushō, siendo Tamuramaro su descendiente. Cierto es que por medio de los linajes conocidos de los ancestros de Tamuramaro no se puede confirmar tal relación sanguínea, el nexo de unión está en que los antecesores de Tamuramaro fueron chinos llegando en su origen a Achi no Omi (阿知使主), el fundador del clan Yamatonoaya (東漢氏), un poderoso clan de inmigrantes chinos y coreanos establecidos en japón que creó, entre otros, al clan Sakanoue (坂上氏).
Recordemos que la relación entre la familia Sakanoue y el estilo Kotō Ryū no se limita al periodo Heian, siglos después en el perido Sengoku (戦国時代), Sakanoue (Sakagami) Tarō Kunishige (坂上太郎国重) aparece como el fundador moderno del estilo Kotō Ryū. Quizás las relaciones entre la familia Sakanoue fueron constantes entre los periodo Heian y Sengoku.
“el shuriken tiene forma de carrete de hilo con un agujero cuadrado en su interior que le permite sacar clavos” *3
Paralelamente a la aparición de los estilos de Kosshi jutsu y Senban nage jutsu en China, en Japón a principios del periodo Heian se creó un estilo de lucha cuyo fundador Fujiwara Kamatari (藤原鎌足) lo llamó Koden Ryū (狐伝流), su siguiente gran exponente Sakanoue Tamuramaro (坂上田村麻呂) lo llamó Kanze Ryū (観世流) y posteriormente acabó siendo conocido como Shōshō Ryū (諸賞流), un estilo en cuyo currículum aparece, ente otras muchas disciplinas, el shuriken jutsu (手裏剣術). Esto no debería ser significativo ya que no pocas fueron los estilos que tenían el shuriken jutsu en su abanico de habilidades pero lo interesante es el vínculo entre los estilos Shōshō Ryū y Gyokko/Kotō Ryū. Su “segundo” exponente, Sakanoue Tamuramaro, no solo es famoso históricamente por ser uno de los héroes de su época, también es famoso a nivel interno en la historia del desarrollo del estilo Gyokko/Kotō al estar emparentado con Chō Bushō, siendo Tamuramaro su descendiente *4. Cierto es que por medio de los linajes conocidos de los ancestros de Tamuramaro no se puede confirmar tal relación sanguínea, el nexo de unión está en que los antecesores de Tamuramaro fueron chinos llegando en su origen a Achi no Omi (阿知使主), el fundador del clan Yamatonoaya (東漢氏), un poderoso clan de inmigrantes chinos y coreanos establecidos en japón que creó, entre otros, al clan Sakanoue (坂上氏).
Recordemos que la relación entre la familia Sakanoue y el estilo Kotō Ryū no se limita al periodo Heian, siglos después en el perido Sengoku (戦国時代), Sakanoue (Sakagami) Tarō Kunishige (坂上太郎国重) aparece como el fundador moderno del estilo Kotō Ryū. Quizás las relaciones entre la familia Sakanoue fueron constantes entre los periodo Heian y Sengoku.
Extracto de dos documentos del estilo Shōshō Ryū mostrando el Kodama (小玉) y su gran parecido al senban shuriken
El parecido del senban shuriken con el sencillo dibujo es bastante evidente, pero el capitulo de shuriken jutsu del libro “Nihon no Būdō (日本の武道, 手裏剣術)”, proporciona la imagen de un shuriken del estilo Shōshō Ryū con una breve descripción que dice:
“Shuriken con forma de carrete de hilo, diámetro 9,3cm peso 82gr. Shōshō Ryū”
Shuriken del estilo Shōshō Ryū
Shuriken del estilo Togakure Ryū
Precisar en que momento un estilo incorpora cierta habilidad a su catálogo es muy complicado. Por ejemplo, ¿cuándo fue incorporado el shuriken jutsu de los estilos Shōshō Ryū, Gyokko/Kotō Ryū y Togakure Ryū? ¿Fue una especialidad del estilo o sólo un apartado más del catálogo de habilidades? De estos estilos el Togakure Ryū es el que más relevancia le da no solo a la destreza de lanzar láminas de metal (鉄板, 銛盤投げ術) sino también a lanzar dardos de metal (棒手裏剣術) e incluso a lanzar la espada (剣投げ術); esta evolución parece indicar que el shinobi del Togakure Ryū debe tener la habilidad de lanzar con efectividad cualquier cosa.
25 de septiembre de 2024, Ensanryū 鳶山龍
*1 - 戦国忍法図鑑, autor 初見良昭, año 昭和53
*2 - 忍びの武器, autor 名和弓雄, año 昭和42
*3 - 忍者忍法画報, autor 初見良昭, año 昭和39
*4 - Unarmed fighting techniques of the samurai, autor Masaaki Hatsumi, año 2013